
La jubilación mínima de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) podría registrar en marzo 2023 un aumento base del 16,8%, lo que elevaría el haber actual de $ 50.110,4 a $ 58.516,4.
Así lo señaló la economista del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y analista, Luciana Bilbao en Twitter. De concretarse, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), las Pensiones no Contributivas (PnC) y la Asignación Universal por Hijo (AUH) se podrían ubicar en $ 46.811,3, $ 58.516,4 y $ 11.430,5, respectivamente.
El anticipo de lo que será el primer aumento trimestral de este 2023 se da en la antesala de la publicación del Índice de Salarios de diciembre 2022 medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), pautado para el próximo 10 de febrero y que podría incluso, traccionar el porcentual a un piso aún más elevado.
“De todas formas, el guarismo podría ser mayor dado que no se conoce aún el dato de Salarios INDEC del mes de diciembre. Si este fuese superior a 4,6%, entonces la movilidad será superior al 16,8% mencionado”, ratificó Bilbao
CATEGORÍA | MONTO DIC (+15,62%) | MONTO MARZO (+16,8%) |
Jubilación mínima | $ 50.125 | $ 58.546 |
Jubilación máxima | $ 337.288,80 | $ 393.953,32 |